Aislamientos térmicos y acústicos
El término aislamiento hace referencia al conjunto de materiales, técnicas y tecnologías diseñadas para aislar un elemento constructivo de cualquier calor o nivel sonoro externo.

Espuma de poliuretano
La espuma de poliuretano es un material sintético “duroplástico” y termoestable, reticulado espacialmente, que presenta una estructura celular rellena de aire o gas.
Esta espuma rígida se puede aplicar in situ por proyección en todo tipo de superficies para aislamiento térmico y acústico y como impermeabilizante tanto en edificación como en industria.






Lana mineral - Lana roca
La lana mineral es un material aislante formado por un entrelazado de filamentos de roca, escoria, arena de sílice o vidrio que mantiene entre ellos el aire en estado inmóvil.
Se utiliza principalmente como aislamiento térmico y como protección pasiva contra el fuego en las edificaciones. El término lana mineral engloba los materiales de lana de roca, lana de vidrio y fibra de vidrio.



Proyección lana de roca - Térmico / Acústico
Excelente para el aislamiento térmico y acústico, no es tóxico y una vez aplicada se consigue una protección optima con bastante flexibilidad y adherencia. También tiene una buena protección para el fuego.




Sistema mortero y aislamiento
Sistema de mortero hidrófugo adhesivo que se adhiere al aislamiento y actúa como recubrimiento hidrófugo, proporcionando estanqueidad y confort térmico acústico. Instalación fácil y rápida, generalmente con el tipo panel lana mineral-roca.



Inyección
La inyección de poliuretano en cámaras de aire es una solución constructiva bioclimática ya que no requiere de intervención de obras en el exterior.






Pintura térmica
La pintura térmica es un tipo de pintura acrílica con cargas que mejoran sus prestaciones térmicas. Dichas cargas suelen ser microesferas o nanoesferas cerámicas cuya función principal es crear una cámara de aire que rompe con los puentes térmicos, siendo capaz de aislar tanto del frío como del calor.




Aerogel
Material hidrófugo e ignífugo coloidal similar al gel, en el cual se sustituye el contenido líquido del gel por algún tipo de gas o aire, obteniendo así un sólido de muy baja densidad, poroso y con enorme capacidad de aislamiento térmico-acústico, ofreciendo gran resistencia a altas y bajas temperaturas. Es un material transparente, translúcido y frágil; aunque es tratado con fibra de poliéster para crear capas y mantas menos frágiles llamadas telas de AEROGEL.

Paneles VIP
El panel de aislamiento al vacío consiste en un material de núcleo rígido y poroso encerrado en una envoltura externa delgada y hermética a los gases. El panel se evacua y se sella para evitar la entrada de los gases. La combinación entre el material poroso y el vacío dan como resultado una gran resistencia térmica y el panel delgado permite aplicaciones de aislamiento en espacios reducidos o escasos. También es resistente al vapor de agua y al fuego, además tiene baja conductividad térmica y sus materiales son de acero inoxidable, por lo que le convierte en un tablero de aislamiento de alto rendimiento.

Productos ecológicos y bioconstrucción
Hoy en día se están implantando mas los aislantes ecológicos, ya que prestan las mismas ventajas que otros materiales de aislamiento (térmico y acústico) y son más ecoeficientes y más respetuosos con el medioambiente. Así mismo son saludables, duraderos, reciclables, biodegradables y sobre todo no se requiere de mucha energía para su fabricación.

Corcho expandido
El corcho es un producto 100% natural y es el mas destacable entre los aislantes ecológicos. En cuanto a sus propiedades podemos decir que es un excelente aislante térmico-acústico, es inatacable por insectos y microorganismos, es totalmente reciclable duradero y seguro puesto que no conduce la electricidad y tiene un ventajoso comportamiento contra el fuego y no se degrada con el agua.


Lana de oveja
La lana es una fibra natural que se obtiene de las ovejas, es un material con propiedades aislantes, es renovable, es muy ligero y además tiene capacidad para absorber la humedad. Para su aplicación requiere de un tratamiento de insecticidas, para evitar ataques de insectos, y después se pueden instalar en paredes, desvanes, falsos techos etc.


Fibra de madera
El aislamiento con fibra de madera es 100% ecológico y sostenible para paredes, tabiques, techos, pavimentos y fachadas. Respecto a sus características posee prestaciones térmicas y acústicas, proporciona confort en verano e invierno y son transpirables.


Fibra de algodón
Este producto es un compuesto de algodón y otras variaciones de fibras llamadas retales textiles. Este material tiene baja conductividad térmica pero también se emplea para el aislamiento térmico de suelos, muros y cubiertas, ya que son 100% reciclables, respirables, se adapta a la temperatura dando calidez en invierno y fresco en verano, y sobre todo tiene buen comportamiento en absorción acústica y frente al fuego.


Fibra de cañamo
Este material es un compuesto de cáñamo y poliéster, permeable y resistente a la putrefacción, mohos e insectos. Es un excelente aislante térmico-acústico, regula la humedad, tiene alta absorción, es resistente a la temperatura y se puede aplicar en relleno de cámaras entre medianeras, planchas aislantes para fachadas y cubiertas, y techos acústicos.


Lino
Producto compuesto de lino y poliéster. Permeable y resistente a la putrefacción, mohos e insectos. Es un buen aislante térmico y acústico con alta absorción versatilidad y flexibilidad. Idóneo para el aislamiento de relleno de cámaras entre medianeras, planchas aislantes para fachadas y cubiertas, aislamiento para techos acústicos, tejados, paredes e incluso tabiques.


Coco
La fibra de coco se extrae de la cascara externa de los cocos, y se mezcla con poliéster para reforzar todo tipo de aislamientos. Es un excelente aislante térmico y acústico, permeable y altamente resistente a la putrefacción y mohos. Se puede aplicar en rellenos de cámaras entre medianeras, planchas aislantes de fachadas y cubiertas, y techos acústicos.


Celulosa
El aislamiento con celulosa es una solución inteligente para el aislamiento térmico y acústico. El material está fabricado con papel reciclado de alta calidad proveniente de periódicos limpios y empresas de reciclaje, después se mejora su resistencia contra insectos y se le dotan con propiedades ignífugas. Es ideal para el aislamiento de relleno de cámaras entre medianeras, planchas aislantes de fachadas y cubiertas, y techos acústicos.


Espumas pur recicladas
Producto compuesto por espumas y materiales PET reciclados. Es permeable, resistente a putrefacciones y mohos. Además es un buen aislante térmico-acústico, regulador de la humedad y se puede aplicar en rellenos de cámara entre medianeras, planchas aislantes para fachadas y cubiertas, y techos acústicos.


Arlita arcilla expandida
Es un árido cerámico de gran ligereza y gran resistencia, con estructura porosa compuesto por trozos de arcilla calentado a altas temperaturas. Ofrece una gran variedad de propiedades como aislante térmico y acústico, es resistente al fuego, reciclable, robusto, no se altera con el tiempo y protege el medio ambiente. Se emplea fundamentalmente como material de relleno, mortero, como recrecido en forjados y soleras, hormigón ligero y también en jardinera como base de cultivo hidropónico.


Perlita expandida
La perlita es un vidrio volcánico amorfo que tiene un contenido de agua relativamente alto. Tiene la propiedad de expandirse cuando se calienta lo suficiente y se vuelve mas ligero, lo cual hace que se vuelva un excelente aislante. Es resistente a la descomposición y putrefacción de insectos y lo mejor de todo es que no es inflamable. Se puede aplicar todas las capas de aislamiento térmico sin carga de presión en techos, paredes, pisos, falsos techos y como aislamiento de cavidades para mampostería de doble capa.

Vermiculita exfoliada
La vermiculita es un mineral de filosilicato hidratado que se expande o exfolia cuando se calienta lo suficiente. Posee una estructura porosa y laminar formada por espacios vacíos de distintas dimensiones y que contienen en su interior partículas microscópicas de agua, esto le dotan de un poder aislante térmico, acústico, absorbente e ignífugo y se convierte en un material inerte, inalterable y estable.

Vidrio celular
El vidrio celular es un producto ecológico creado a partir de polvo de vidrio cocido y reciclado de alta calidad sometido a elevadas temperaturas y procesos termoquímicos, para obtener un material fuerte e inerte y con excelentes propiedades aislantes térmicas-acústicas y resistencia contra la humedad, el fuego y el paso del tiempo.

